Sistema inmunológico y té verde.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

Dentro de los antioxidantes del té verde, de los polifenoles, que son las sustancias que le confieren ese peculiar sabor amargo, vamos a prestar especial atención a un tipo de catequinas. Cuantitativamente son las catequinas epigalocatequin galato (EGCG) las de mayor número. Y son estas, las protagonistas de un valioso estudio. Veamos.

El Instituto Pauling de la Universidad Estatal de Oregon  ha demostrado que las catequinas epigalocatequin galato (EGCG) del té verde tienen (entre otras) la extraordinaria capacidad de nuestro hacer que nuestro cuerpo aumente de forma natural el número de linfocitos T y por tanto estimular el sistema inmunológico, suprimiendo los trastornos autoinmunes. Los linfocitos T son los responsables de coordinar la respuesta inmune celular. Las Células T, son responsables de combatir infecciones, de respuestas autoinmunes, de alergias, y demás enfermedades tan importantes como el VIH.

Emily Ho, un investigador principal y profesor asociado de la LPI en el Departamento de OSU de Ciencias de la Nutrición y el Ejercicio declaró: "Esto parece ser un producto natural, la planta de derivados de compuestos que pueden afectar el número de células T reguladoras, y en el proceso de mejorar la función inmune . Cuando se comprenda completamente, esto podría proporcionar una manera fácil y segura para ayudar a controlar problemas autoinmunes y hacer frente a diversas enfermedades. "

El efecto alcalinizante del té verde.

En los últimos años,está afianzándose la idea de que en el origen de la enfermedad (cualquiera que sea) se encuentra un desequilibrio en el PH del cuerpo.

El cuerpo, en sus procesos metabólicos acumula o vierte al riego sanguíneo desechos de carácter ácido : ácidos grasos, ácidos uricos, etc... 
Estos ácidos, si no son expulsados a través de riñones, pulmones, hígado, sudor u algún otro, se convierten en productos tóxicos que impiden que el cuerpo funciones correctamente, produciéndose la enfermedad (hasta el cáncer).

El cuerpo, para mantener un PH básico echa mano a las sales que se encuentran en las reservas del cuerpo, entre ellas el Calcio: huesos, uñas y dientes. 

En fin, en el vídeo podemos informarnos mejor sobre el papel del PH y la enfermedad.

No obstante, y antes de que echéis un vistazo al vídeo, apuntar que el té verde es un elemento alcalinizante que puede ayudarnos a mantener un Ph regulado y por lo tanto, cuerpos sanos y vitales. Para algunos expertos, el té verde (en sus diferentes formas) está considerado como una de las plantas más alcalinizantes que existen después del limón. Por tanto si nos hacemos un té verde y echamos una gotas de limón (algunos les gusta añadir también canela) estaremos contribuyendo de la mejor manera que se puede a mantener nuestra salud.

El té verde consigue efectos remineralizantes y alcalinizantes muy importantes. De allí puede considerarse que esta infusión contiene cantidades interesantes de calcio (superior a los lácteos), fósforo y vitamina C, entre otros.


Té verde durante la vejez.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

Cuando el organismo envejece, es primordial cuidarse para seguir manteniendo un estado físico saludable. Un aliado que nos va a ayudar a prever problemas típicos de la vejez, es el té verde. Una planta que no nos cansaremos de ensalzar por sus propiedades y beneficios para la salud.


No solo es bueno para mantenernos dentro de nuestro peso ideal, prevenir el cáncer, diabetes o artritis. El té verde puede hacer mucho más por nosotros y sobre todo por las personas más mayores.


Los estudios han demostrado que reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares e hipertensión además de evitar la formación de coágulos de sangre siendo así un seguro frente a daños cerebrales y trombosis.

El equipo de http://www.medicalpress.es, asegura en uno de sus estudios:

...un equipo de la Escuela de Graduados de Medicina de Tokio, y han encontrado que las personas mayores que beben té verde más tienden a tener discapacidades menos funcionales que hacen los que no lo hacen. El equipo describe las discapacidades funcionales como aquellos que interfieren con una vida normal, tales como ser capaz de vestirse o bañarse sin ayuda, o para realizar las tareas del hogar, o ir a dar un paseo...

En fin, por otra parte se sabe que la la cafeína estimula la capacidad cerebral y los polifenoles y antioxidantes que contienen en gran cantidad, protegen contra el deterioro de las células cerebrales o neuronas. Ayudando así a mantener un buen estado mental, más que otras personas que no beban té verde.

Té verde y alopecia.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.


La alopecia o perdida de pelo masculina tiene mucho que ver con las hormonas sexuales. La testosterona produce una encima DHT que daña los folículos pilosos, afectándolos de tal manera que se produce la pérdida del cabello.

Para evitar este tipo de calvicie, se presentan varios tratamientos con medicamentos. Y se ha demostrado que el té verde ayuda a estos aumentando su eficacia.

Una de las formas en que ayuda el té verde es, gracias a sus catequinas, inhibiedo la producción de DHT.
Además produce un efecto antiinflamatorio que combate las microinflamaciones que acompaña la calvicie Androgénica o AGA. 
Por último, nos ayuda a mantener un cuero cabelludo saludable, sin infecciones que nos causen descamación o irritación y... nos mantiene un cabello más sano y con más brillo.

La cantidad que debe ingerirse de catequinas es de 400 mg... esto viene a ser 4 tazas diarias.

Té verde y beneficios sobre la piel.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

Los estudios han demostrado que en general las propiedades del té verde para combatir innumerables enfermedades, entre ellas cáncer, son verdaderamente un aliado que nos ayudará a mantener y recuperar la salud.

Últimos estudios realizados en Alemania sobre los efectos que el consumo del té verde producía en la piel, los efectos que podrían tener sobre la protección de rayos ultravioletas del sol.

Se comprobó la calidad de la piel en un grupo de 60 mujeres con piel clara. De forma aleatoria, tomaron un litro de té verde, que contenía 1.402 mg de catequinas del té o una bebida placebo similar al té verde, a diario y durante 12 semanas. Al comienzo mitad y final del estudio se evaluaron la fotoprotección y la calida de la piel. Entre las mujeres que tomaron el té verde el enrojecimiento debido a los rayos UV se redujo un 25% después de 12 semanas. La elasticidad, aspereza, descamación, hidratación, flujo sanguíneo y transporte de oxígeno a la piel también aumentaron después del consumo de té verde.

Otros estudios comprobaron la eficacia protectora del té en enfermedades inflamatorias de la piel, inflamaciones que suelen causar generalmente brotes escamosos, tonalidades rojizas y resequedad. Además de caspa, psoriasis o seborrea.

Más estudios sobre el té verde y el cáncer de piel.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...