Este es la primera entrada de un blog que se va a dedicar únicamente al té, y en concreto al té verde aunque tocaremos por encima algunos otros y algunas variedades, todas imposible porque cada vez inventan más.
El blog sales como una respuesta a mis deseos de conocer esta planta que yo, personalmente, bebo con entusiasmo prácticamente todos los días.
Si quitáramos el agua, que es indispensable y necesaria para la vida, encontramos que la bebida más consumida en el mundo es el té verde, más que la Coca-Cola o la Pepsi, o cualquier otra bebida.
Su nombre científico es Camella sinensi, y es originaria de China y Japón. Aparece en los primeros textos históricos y religiosos y aunque las primeras veces que se probó no queda claro, existen textos de hace miles de años que cuentan historias de monjes zen y taoístas que tomaban esta planta en sus rituales de meditación ya que les confería claridad mental y los mantenía despiertos.

En general, tiene un sabor amargo, quizá un poco parecido a un café descafeinado. Se suele endulzar con azúcar moreno y se le pueden añadir otras plantas como el azahar o la hierbabuena o menta… todo plantas que encontramos también en climas templados y más o menos húmedos.
Los beneficios de tomar de continuo esta planta son mucho y los desarrollaremos a los largo… también sus contras, pero entre sus propiedades beneficiosas encontramos:
- Que posee una gran cantidad de antioxidantes
- Mejora la presión sanguínea
- Controla el PH
- Aumenta la capacidad cerebral.