Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios y propiedades del té verde. Origen.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios y propiedades del té verde. Origen.. Mostrar todas las entradas

La ceremonia del té.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.


En varios de estos post hemos citado datos y comparaciones con el fin de demostrar las cualidades del té verde y los beneficios que aporta sobre nuestro organismo. En ocasiones he nombrado la "ceremonia del té", pero nunca he explicado a que me refiero con esto, así que hoy, voy a explicar en que consiste la ceremonia del té.

El origen de la ceremonia del té (es té verde o matcha) se produjo por influencia del budismo (monjes budistas chinos que conocían y bebían el té verde desde hacía años) y el zen, como la participación en un entorno sosegado y tranquilo. En seguida arraigó en Japón como bebida medicinal aunque después acompañó a las ceremonias que se realizaban y creó una merecida fama.

De hecho en japón esta ceremonia es verdaderamente importante, es toda una institución, incluso se enseña en la universidad. Temas de la ceremonia que enseñan en la ceremonia del té con los siguientes objetivos:

Hacer la vida cotidiana más agradable.
Vivir en armonía con los cambios de las estaciones.
Llegar a ser una persona de gusto refinado.
Llegar a ser una persona honesta y sin miedo.
Crear mejores relaciones humanas.
Tener buenas maneras.

Todos los gestos y maneras están estudiadas y medidas con la firme intención de purificar a cualquiera que participe en esta ceremonia, de apaciguar la mente, de sosegar a las personas...

Algunas características de las ceremonias de té son las siguientes:

- Todos entran de rodillas o a gatas a modo de respeto.
- Se deben enjuagar la boca para saborear los matices de té.
- Los zapatos se dejan fuera y se colocan calcetines blancos llamados "tabi".
- Se accede a la casa a través de un jardín con un sendero mojado, lo que representa la limpieza y purificación de la mente.

En fin, son muchos los detalles de esta antigua ceremonia para poder enumerarlos aquí. No obstante os dejo una demostración adecuada a la ceremonia del té verde.




EL ORIGEN DEL TÉ VERDE.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer el artículo, echa un vistazo e infórmate de lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso! Aquí.

Artículo: No se sabe muy bien  donde se empezó a tomar el té de manera cotidiana... pero tres son los candidatos: Japón, India y China. Pero es en este último país, donde aparecen los primeros escritos sobre de té.


Cuentan que el emperador chino y médico Shen Nong, que se supone vivió hace 5.000 años, se encontraba de viaje. Descansando bajo la sombra de una Camella sinensi (la planta de té) y mientras calentaba agua para purificarla y desparasitarla, se le cayeron unas hojas de té en el agua hirviendo. El curioso emperador, se decidió a probar la infusión que se había producido de forma natural. En seguida empezó a analizar los ligeros sabores y síntomas imperceptibles para cualquier persona pero no para un médico chino con su sutil sabiduría. Descubrió pues numerosos beneficios e hizo que poco a poco la planta de té fuera estudiada y reconocida y cultivada a partir de ese momento.


También existen escritos de monjes taoístas y maestros Zen de Japón que hace miles de años escribieron sobre los beneficios de esta planta que utilizaban de forma continua para meditar. Ya que les proporcionaba la claridad mental y les mantenía despiertos. Escribiendo cientos de volúmenes sobre las cualidades del té e introduciendo la planta en la medicina tradicional china.

Existen otras historias como la del monje Zen y budista de origen Indio llamado Bodhidharma, en la que narra que, el monje, enfadado porque se dormía cada vez que meditaba, se arrancó los párpados y estos al caer al suelo se convirtieron en hojas de té.

Incluso he escuchado la primera historia pero era en este caso era una princesa china la que, descansando en su jardín y de forma espontánea le cayeron otras hojas de té en el agua caliente…

En fin, historias de su origen son varias, y todas se remontan a hace miles de años. Todas se pierden en el tiempo y se entremezcla y se confunde la imaginación con lo hechos en sí.

La  cuestión es que el té se fue popularizando desde el Este asiático a toda Asia y oriente medio (aquí es famoso tomarlo con hierbabuena, es el té moruno). A través del colonialismo Inglés, se introdujo en Europa y de aquí cruzó el atlántico para popularizarse en Estados Unidos. De hecho, en 1650 estalló la guerra de la Independencia y su hecho desencadenante fue la “Boston Tea Party” o “Motín del té”, donde un grupo de colonos americanos lanzó al mar todo un cargamento de té como una actuación de rebeldía que dio origen a la guerra.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...