El té verde y su relación con los huesos.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

Con los años y/o después de algunas etapas de la vida como la menopausia, suelen aparecer problemas de osteoporosis. La osteoporosis es la pérdida de densidad osea, de la masa del hueso. Y se estima que 1 de cada 5 mujeres con edades superiores a 50 años, van a sufrir esta enfermedad.

El té verde, gracias a su alto contenido en fluor y calcio ayudará pues a mantener los huesos fuertes.
Si tomas té verde cada día, ayudarás a tus huesos a mantener la densidad osea.

Un equipo de investigadores en Hong Kong acaban de publicar la nueva evidencia que han encontrado sobre el Té Verde. Descubrieron que puede ayudar a mejorar la salud de los huesos debido a que contiene un grupo de substancias químicas que puede estimular la formación de hueso y a evitar su disolución.

Y hay más buenas noticias sobre el te verde ahora por parte de los científicos japoneses, quienes en un estudio recién publicado en la revista Annals of Epidemiology, han reportado que el consumo a largo plazo de siete tazas de té verde al día, produce la reducción del riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular hasta en un 75% y el riesgo de cáncer de colon hasta en un 31%.


Extracto de http://www.revistamundonatural.com/

El té verde protege las células dañadas.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

Aunque cada vez menos, hay casos en los que es "inevitable" inhalar humo del fumador que se encuentra cerca. El humo al entrar en el pulmón, al introducir los elementos tóxicos como los alquitranes, benceno, acetona, amoniaco, nicotina... producen daños en las células pulmonares.

Ya vimos que el té verde protege a nuestro organismo de la aparición del cáncer de pulmón (enlace) pero no solo eso, si nos es "inevitable" respirar el humo del tabaco, por lo que sea, el té verde protege reduce el daño celular causado por el humo del cigarrillo. Este efecto incluido con el potencial antioxidante del té verde nos protege del cáncer de pulmón.

De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Arizona encontró que reduce el daño celular en un 25%.

De todas formas, hay que recordar y no olvidar que el 90% de los cánceres de pulmón se asocian al tabaco.

Las variedades más famosas del té verde.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

Todas las variedades consumidas de té verde proceden de la misma planta, y su composición química es básicamente la misma. Es por eso, que los beneficios y propiedades del té verde están en todas y cada una de las formas más conocidas. No obstante, la forma de preparalo, la zona o de desecarlo hace que algunas variedades obtengan sabores distintos entre sí.

-El Lung Ching: Es la variedad más famosa. Dulce y dorado, es una bebida habitual para los monjes, que lo llevan utilizando durante cientos de años para aclarar la mente y calmar los nervios. Es un té reconfortante.

-El Gunpowdwer: Su nombre se debe a que la forma que tiene es similar a la de la pólvora de antaño: las hojas se enrollan y parecen bolitas, se abren con en contacto con el agua caliente. Este tipo de té es muy popular en Marruecos y es comúnmente conocido como Té moruno. La característica más imporante de el Gunpowdwer es que al estar sus plantas enrolladas, consevan mejor sus propiedades y su aroma. Tiene un sabor agridulce. Pero la mezcla con menta o hierbabuena (personalmente prefiero con hierbabuena) hacen de este té una bebida fresca a la vez que saludable y con bastante sabor.

-El Bancha: Un té de 3 años(Ban = 3; cha= años) Se extrae del tallo de la planta del mismo nombre. Sabe ligeramente a heno y a café. El Té Banchá se seca al sol y no como los tés comerciales que son tostados en hornos; no contiene ni aditivos ni colorantes. La valoración entre los japoneses ( que son los que más lo beben) es un poco baja. Al estar 3 años desecándose, pierde parte de sus beneficios además, su sabor es aun más amargo. Pero esto tiene su parte buena, que es que también pierde bastante teína. Es tónico, revitalizante y como las demás variedades, ajusta del PH del cuerpo.


-El Sencha: Es muy popular en Japón, y literalmente quiere decir: té tostado. Tiene color amarillo y sabe a verduras. El té verde japonés se cuece primero unos 15–45 segundos para evitar la oxidación de las hojas. Entonces estas se enrollan, dándoles la acostumbrada forma cilíndrica, y se secan. Por último, tras el secado, las hojas se tuestan para ayudar a su conservación y añadirles sabor. También recibe el nombre de té verde japonés.


-El Matcha: Este té verde como todos los anteriores está sin fermentar. Fue usado en rituales religiosos de los monasterios budistas. Es un té pulverizado y debe prepararse según normas exactas utilizando el método exacto para que muestre sus cualidades profundas. A muchos bebedores de té Matcha les gusta decir que, como está en polvo, este té es el más poderosos de todos los tés. Eso es así, por eso también tiene más teína. Es un té sabroso, penetrante y refrescante, y también se sirven en las ceremonias del té.
Suele utilizarse para la cocina, sobre todo para repostería.

-El Gyokuro: Su sabor a hierba cortada lo ha hecho muy popular en Japón, es sabroso pero a la vez suave. Durante el proceso de producción tiene como peculiaridad que las hojas se colocan en capas antes de ser cosechadas, logrando mediante ese procedimiento que suban los niveles de teína y que se bajen de los catequinas. De este modo, se logra una infusión más dulce y sin demasiada astringencia.
Su nombre quiere decir Rocío de Jade, un nombre que denota exclusividad. Y de hecho, este té es relativamente caro y es muy apreciado por los sibaritas del té. Aunque esto no es tanto por sus propiedades y beneficios , que son similares a la de los otros tés verdes, sino a su escasez.


-El Pi Lo Chun: Un té más propio de China. Tiene un curioso aroma a frutas de los árboles frutales que crecen a su alrededor. Las pequeñas espirales de sus hojas enrolladas a mano, le otorgan el nombre, que significa caracol verde. La técnica para la recogida de hojas de té es muy compleja, sólo las puntas de las hojas. El resultado final son hojas compactas, tiernas, dulce y aromático.
En la taza da una infusión de color amarillo-verde.

Té verde y artritis reumatoide.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

Son varios los estudios que se han realizado para comprobar el efecto que tiene el té verde con la artritis reumatoide, pero posiblemente el más importante fue el que estudió que investigó la relación que existe entre el té verde y las moléculas que contribuyen a la inflamación y al daño de las articulaciones en las personas que padecen de artritis reumatoide.

La conclusión de este estudio fue: que los EGCG o moléculas que puedan ser derivadas sintéticamente del EGCG pueden tener un valor terapéutico al inhibir la destrucción de articulaciones en la artritis reumatoide.

El EGCG un poderoso anti inflamatorio derivado del te verde llamado epigalocatequina—3—galato.

En fin, este estudio y otros similares reafirman una buena noticia para los que tienen artritis reumatoide. Tomar té verde ayudará a aliviar los síntomas de esta enfermedad.

Té verde para evitar la trombosis.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

La formación de coágulos sanguíneos (trombosis) es la causa principal del ataque cardíaco y angina de pecho, y el té verde ha demostrado ser capaz de reducir la formación anormal de coágulos sanguíneos con una eficacia similar a la de la aspirina.

Hace unos años se investigó con animales (ratones en este caso) el efecto del té verde sobre la formación de los coágulos sanguíneos. A la comida de los ratones se le añadió hojas de té y pudo comprobarse que una sustancia del té inhibía la acción del tromboxano: un baso constrictor y argamasa de plaquetas de la sangre.


Otro esperimento que se realizó en china a finales de la década de los 90: se llevó a cabo un experimento con pacientes que acababan de sufrir un infarto y/o una trombosis, comprobándose que la ingestión de catequinas de té verde reducía considerablemente los tiempos de recuperación.

En investigaciones realizadas por el equipo del Dr. Kang (1999), acerca del efecto del té verde sobre la formación de trombos, pudo comprobarse que el efecto reductor de la formación de trombos está ligada a una disminución de la agregabilidad plaquetaria, pero no a una disminución de los factores de coagulación.

Iinformación extraída de holístika.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...