Mostrando entradas con la etiqueta flavonoides.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flavonoides.. Mostrar todas las entradas

TÉ VERDE Y ALZHEIMER.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

Cada vez que aparece un nuevo estudio sobre el té verde, me sorprendo de la cantidad de beneficios y propiedades medicinales que tiene esta sabrosa bebida. En esta entrada quiero destacar el papel que tiene el té verde sobre la prevención y progresión de una grave enfermedad llamada alzheimer.

La investigación fue desarrollada por el equipo dirigido por el Dr. Mi Hee Lim de la Universidad de Michigan. El objetivo del estudio intentaba descubrir si tenía una incidencia sobre el desarrollo y el alzheimer. Y los resultados fueron positivos. El alzeimer es un proceso degenerativo de la neuronas cerebrales y aun no estando bien claras las causas, se asocia a la acumulación de proteínas, desechos producidos por nuestro cuerpo y su acción metabólica obstruyen nuestro cerebro y que interrumpen y acaban con las neuronas.

Pues bien, se comprobó en este reciente estudio que los flavonoides epigalocatequina-3-galato, también conocido como EGCG, tienen la capacidad de disolver y eliminar esta escoria acumulada. más info ENLACE.

Recordar que este flavonoide es una potente antioxidante que se encuentra principalmente en el té verde (en menor cantidad en otros tés) y que es un gran aliado para evitar y prevenir enfermedades tan serias como el cáncer (ENLACE).

COMPONENTES DEL TÉ VERDE.


     Los componentes, la composición química del té verde es similar a la de la planta del té, sobre todo cuando se trata de té verde que no ha sido alterado tras un proceso de desecación. Algo que no pasa con el té negro o el té oolong (que es un estado intermedio entre el verde y el negro). Dentro de la planta se identifican más de 250 ingredientes activos que los podemos clasificar, a grandes rasgos en:

Cafeína. Un estimulante que también encontramos en el café. Pero la cantidad de cafeína que encontramos en el té verde es mínima. Por ejemplo, habría que beber  2,36 litros de té verde  para tomar la misma cantidad de cafeína que con un café. Tomar mucha cafeína no es beneficioso para el cuerpo, este estimulante en mayores cantidades puede irritar el tracto digestivo, producir diarreas, ansiedad, irritabilidad, aumentar la presión sanguínea y producir palpitaciones y dolores en el pecho. Por tanto el té verde es un buen sustituto del café, no solo porque es capaz de añadir una cantidad ínfima de cafeína a la bebida, sino también porque contiene L- teanina, un aminoácido que es un potente relajante que nos va a ayudar a sentirnos bien, atentos y tranquilo sin producir esa sensación de decaimiento que provocan los relajantes.
La cafeína es una sustancia que entran dentro del grupo de las Metilxantinas. En este grupo encontramos también la teofilina y teobromina.

Los polifenoles. Probablemente el compuesto más característico del té. Son potentes antioxidantes que le confieren el sabor amargo al té. Entre los polifenoles, que corresponden al 30% de peso de la hoja deshidratada, encontramos:  flavonoides, ácidos fenólicos, flavandioles y flavanoles.
En general los antioxidantes protegen el envejecimiento de las células y los tejidos  que se producen por la misma función metabólica. Además es esencial para evitar enfermedades de tipo degenerativo.

Vitaminas y minerales. Entre las vitaminas podemos encontrar:
Vitamina A : Que reduce el colesterol malo (LDL) además de ser muy bueno para la vista.
Vitamina B: Con gran importancia en el crecimiento y funciones reproductoras, así como el crecimiento de pelo y uñas. Además es esencial para mantener la salud mental y un carácter estable.
Vitamina C: Para prevenir enfermedades como el escorbuto y beriberi. Protege además contra algunos tipos de cáncer y adecuado para mantener a raya los resfriados invernales.
Entre los minerales podemos encontrar: Hierro, Manganeso, Flúor, Selenio, Potasio, Níquel, Cinc, Cobre, Magnesio, Calcio, Estroncio, Fósforo...

Aminoácidos: El té verde contiene gran cantidad de aminoácidos, y exclusivamente posee cierto aminoácido que no posee ninguna otro alimento y que ayuda a combatir el cáncer: la teanina. Otros pueden ser el triptófano (indispensable para creae serotonina, algunos le llaman el aminoácido del buen humor), el ácido aspártico (que recarga nuestro cerebro y aleja la depresión y el agotamiento mental), la arginina (buena para el desarrollo muscular), la neilalanina, la aspargina, la serina, ácido glutámico, la glicina, tirosina, valina,…

El alimento más completo. Té verde.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...