TÉ VERDE Y ALZHEIMER.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

Cada vez que aparece un nuevo estudio sobre el té verde, me sorprendo de la cantidad de beneficios y propiedades medicinales que tiene esta sabrosa bebida. En esta entrada quiero destacar el papel que tiene el té verde sobre la prevención y progresión de una grave enfermedad llamada alzheimer.

La investigación fue desarrollada por el equipo dirigido por el Dr. Mi Hee Lim de la Universidad de Michigan. El objetivo del estudio intentaba descubrir si tenía una incidencia sobre el desarrollo y el alzheimer. Y los resultados fueron positivos. El alzeimer es un proceso degenerativo de la neuronas cerebrales y aun no estando bien claras las causas, se asocia a la acumulación de proteínas, desechos producidos por nuestro cuerpo y su acción metabólica obstruyen nuestro cerebro y que interrumpen y acaban con las neuronas.

Pues bien, se comprobó en este reciente estudio que los flavonoides epigalocatequina-3-galato, también conocido como EGCG, tienen la capacidad de disolver y eliminar esta escoria acumulada. más info ENLACE.

Recordar que este flavonoide es una potente antioxidante que se encuentra principalmente en el té verde (en menor cantidad en otros tés) y que es un gran aliado para evitar y prevenir enfermedades tan serias como el cáncer (ENLACE).

Té verde como hepatoprotector.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.
El hígado es un órgano fundamental en nuestro cuerpo, importantísimo para nuestra salud y nuestro bienestar. Existe una patología que recibe el nombre de  esteatosis o “hígado graso”, y se trata de la acumulación de grasa en el hígado. Cuando las células grasas se empiezan a acumular en el hígado (o en cualquier otra parte), el riego sanguíneo es defectuoso y por tanto el aporte de oxigeno, nutrientes y elementos del sistema inmunitario. Esto, en el hígado se traduce en dolor, molestias e incluso cirrosis.

Las causas principales de esta enfermedad son la obesidad, la vida sedentaria o el alcoholismo, y es lo primero en intentar cambiar. Pero además, se ha demostrado que aquellas personas que beben té verde tienen menos células grasas en el hígado.
Y aunque aun no se han hecho los estudios necesarios como para afirmarlo con total seguridad, se ha comprobado en animales, como a los que se les añadía té verde en al agua reducían considerablemente la cantidad de grasa acumulada en el hígado.

Por último, se ha comentado últimamente que el té verde puede producir problemas de toxicidad en el hígado.  El director técnico del Colegio de Farmacéuticos de Vizcaya, Juan del Arco, aseguró que no existe problemas de toxicidad si no se abusa, y que como con casi todas las plantas con propiedades medicinales, siempre que se abusa puede producir problemas. Afirmando que por beber 3 tazas al día no existe ningún peligro de toxicidad y que podemos disfrutar de sus beneficios.


Té verde: estimulante y relajante.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

Leyendo el título, seguramente habréis pensado que nos hemos equivocado a la hora de elegirlo  ¿cómo puede darse a la vez un estimulante y un relajante? Pues sí, a diferencia del café y otros estimulantes, esto sucede simplemente con beber el té verde en mayor o menor medida en cualquiera de sus preparados.

Como ya dijimos  el té verde tiene una cantidad de cafeína, un componente activo que tiene la capacidad de estimular. Seguramente ya lo sabréis  pero la cafeína en pequeñas cantidades, aporta beneficios a nuestra salud como: falta de memoria, concentración, perdida de pelo, digestiones pesadas, etc... En grandes cantidades llega a producir molestias como diarrea, indigestión, nerviosismo, taquicardias, insomnio, etc.

Pues bien, tomando té verde, la cantidad de cafeína que tomamos, es mínima. Por ejemplo, deberías beber 
1,18 litros de té negro para que la cafeína bebida equivalga a la de un café, o 2,36 litros de té verde  para tomar la misma cantidad de cafeína que con un café.

Hasta ahora, hemos visto que el té excita o estimula nuestro organismo gracias a la cafeína, pero ¿por qué relaja? Pues bien, el té verde tiene L- teanina. Un aminoácido que es un potente relajante que nos va a ayudar a sentirnos bien, atentos y tranquilo. Aunque se ha comprobado que es un relajante y se utiliza para problemas de ansiedad, no es como la mayoría de los relajantes que te dejan con sensación de cansancio.

Así que ya sabéis  si os sentís decaídos, nerviosos, alterados, ansiosos, preocupados, etc... siempre podrás encontrar un poco de ayuda tomando un té por la mañana y otro por la tarde,

Sistema inmunológico y té verde.

¿Sabes qué son los BioCeles? Antes de leer la información de la entrada, te recomendamos que eches un vistazo y veas lo que puede hacer para mejorar tu salud y la de los tuyos. Asombroso.

Dentro de los antioxidantes del té verde, de los polifenoles, que son las sustancias que le confieren ese peculiar sabor amargo, vamos a prestar especial atención a un tipo de catequinas. Cuantitativamente son las catequinas epigalocatequin galato (EGCG) las de mayor número. Y son estas, las protagonistas de un valioso estudio. Veamos.

El Instituto Pauling de la Universidad Estatal de Oregon  ha demostrado que las catequinas epigalocatequin galato (EGCG) del té verde tienen (entre otras) la extraordinaria capacidad de nuestro hacer que nuestro cuerpo aumente de forma natural el número de linfocitos T y por tanto estimular el sistema inmunológico, suprimiendo los trastornos autoinmunes. Los linfocitos T son los responsables de coordinar la respuesta inmune celular. Las Células T, son responsables de combatir infecciones, de respuestas autoinmunes, de alergias, y demás enfermedades tan importantes como el VIH.

Emily Ho, un investigador principal y profesor asociado de la LPI en el Departamento de OSU de Ciencias de la Nutrición y el Ejercicio declaró: "Esto parece ser un producto natural, la planta de derivados de compuestos que pueden afectar el número de células T reguladoras, y en el proceso de mejorar la función inmune . Cuando se comprenda completamente, esto podría proporcionar una manera fácil y segura para ayudar a controlar problemas autoinmunes y hacer frente a diversas enfermedades. "

El efecto alcalinizante del té verde.

En los últimos años,está afianzándose la idea de que en el origen de la enfermedad (cualquiera que sea) se encuentra un desequilibrio en el PH del cuerpo.

El cuerpo, en sus procesos metabólicos acumula o vierte al riego sanguíneo desechos de carácter ácido : ácidos grasos, ácidos uricos, etc... 
Estos ácidos, si no son expulsados a través de riñones, pulmones, hígado, sudor u algún otro, se convierten en productos tóxicos que impiden que el cuerpo funciones correctamente, produciéndose la enfermedad (hasta el cáncer).

El cuerpo, para mantener un PH básico echa mano a las sales que se encuentran en las reservas del cuerpo, entre ellas el Calcio: huesos, uñas y dientes. 

En fin, en el vídeo podemos informarnos mejor sobre el papel del PH y la enfermedad.

No obstante, y antes de que echéis un vistazo al vídeo, apuntar que el té verde es un elemento alcalinizante que puede ayudarnos a mantener un Ph regulado y por lo tanto, cuerpos sanos y vitales. Para algunos expertos, el té verde (en sus diferentes formas) está considerado como una de las plantas más alcalinizantes que existen después del limón. Por tanto si nos hacemos un té verde y echamos una gotas de limón (algunos les gusta añadir también canela) estaremos contribuyendo de la mejor manera que se puede a mantener nuestra salud.

El té verde consigue efectos remineralizantes y alcalinizantes muy importantes. De allí puede considerarse que esta infusión contiene cantidades interesantes de calcio (superior a los lácteos), fósforo y vitamina C, entre otros.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...